
lunes, diciembre 18, 2006
Voto cantado… ¿quién se anima?

miércoles, diciembre 13, 2006
Allá vamos, Punta, allá vamos
domingo, diciembre 10, 2006
Cuentos de Navidad (o Reyes)

viernes, diciembre 01, 2006
El barrio (o el edificio) de mis sueños

viernes, noviembre 24, 2006
Qué no puede faltar en un cóctel de fin de año

lunes, noviembre 20, 2006
¿Es un avión, es una mancha… es un Ovni?

Yo tiendo a pensar en una mancha, un pajarraco que se cruzó o queseyó... ¿Y vos? (clic aquí para ver la imagen ampliada y aquí para ver la toma original).
viernes, noviembre 10, 2006
Las Vegas, el Gran Cañón, Disneyland, mi ruta
lunes, noviembre 06, 2006
¿Adiós a la PC de escritorio en el mundo corporativo?

sábado, octubre 28, 2006
¿Tienen “vida privada” los hombres públicos?

martes, octubre 24, 2006
El mejor lugar para vacacionar del mundo (que conocés)

lunes, octubre 16, 2006
La diferencia entre ricos y pobres… ¿está en la forma de pensar?

La cultura “Padre Rico” tiene sus seguidores en todo el mundo y podér ver su sitio en Argentina aquí. Es más, el sábado 21 de octubre se juntan en Buenos Aires para charlar estos temas y jugar a CashFlow, una herramienta didáctica “que enseña a administrar y reproducir el dinero sin riesgos, ensayando negocios que luego pueden ponerse en práctica en la vida real”. (Ver un cuadro comparativo entre el pensamiento de un padre rico y uno pobre aquí).
¿Vos leíste este libro? ¿Qué opinás? ¿Es sólo una actitud mental la diferencia entre hacer dinero y no hacerlo nunca? ¿Ayuda la suerte? ¿Es malo ser rico?
martes, octubre 10, 2006
Hablemos de Moreno

Es una piedra basal de la estrategia de Kirchner y creo que está sentado sobre una olla que va juntando presión hasta explotar. Y cuando lo haga, él no estará, ni será perjudicado.
Pero me gustaría tu opinión… ¡hablemos de Moreno! (Foto tomada del sitio web de La Voz)
martes, octubre 03, 2006
Infonegocios.tv estrenó nueva estética… ¿te gusta?

lunes, octubre 02, 2006
¿Quién no tiene un amigo amarrete?

lunes, septiembre 25, 2006
Norte vs. Sur… ¿nadie se cambia de zona?

lunes, septiembre 18, 2006
¿Hasta cuánto debe cobrar un CEO?

El que dijo todo esto en Córdoba no es un marxista, como el mismo se apuró a aclarar. Fue Mario Blejer, ex presidente del BCRA y uno de los economistas más lúcidos del “establishment”.
Si bien en Córdoba no abundan los CEO de empresas importantes, no es raro escuchar que en Buenos Aires se dan estas remuneraciones “escandalosas” entre los directivos de compañías líderes. Vos, ¿cómo ves este tema? ¿Hay que frenar –y cómo- estas crecientes brechas entre ricos y pobres?
miércoles, septiembre 13, 2006
¿Cuidás en el consumo eléctrico en tu hogar?

martes, septiembre 12, 2006
¿Te comprarías un Ford Ka por Internet?

viernes, septiembre 08, 2006
Aquellos hermosos ´70s y ´80s

viernes, septiembre 01, 2006
Las 3 películas que no hay que dejar de ver
.jpg)
Disparo yo primero:
Blade Runner (la versión “comercial” y luego la “del director”; pasan los años y este filme sigue pareciendo redondo, perfecto. Recuerdo que compré el DVD aún antes de tener reproductor de DVD).
La Naranja Mecánica (un film pare videar de tanto en tanto y mirarnos en ese futuro que… ¿no fue? Los minicasetes, la música, la “terapia” y un Malcom McDowell increíble).
Cinema Paraíso (cada año que nos pasa, el final se vuelve más triste, ¿no?
Y El Príncipe de las Mareas, y Don Juan de Marco, y The Wall… y… ¿cuál más? ¿Por qué? (Dame tus pelis en Comments).
martes, agosto 22, 2006
¿Algún libro para recomendarnos?

- “Delirio” de Laura Restrepo (una recomendación y regalo de Cristina Schwander) que me agarró de las pestañas desde el primer párrafo y todavía hoy me hace extrañar su potencia narrativa. Hay cosas que no deben saber… ya deberías saberlo (Ah… “Delirio” fue Premio Alfaguara, al igual que “El vuelo de la reina” de Tomás Eloy Martínez, altísimamente recomendable también).
- “Corazón tan blanco” de Javier Marías, otro libro sobre donde el protagonista llega a lo que no querría saber; y cómo no mencionar a “Mañana en la batalla piensa en mí” (y caiga tu espada sin filo: desespera y muere), también del hijo del filósofo Julián Marías.
- Y aunque todavía la estoy disfrutando, vale también menciono a “Travesuras de la niña mala” de Mario Vargas Llosa, un autor al que me supe resistir –ahora lo se- sin ningún fundamento.
Y vos, ¿qué nos recomendás?
lunes, agosto 14, 2006
Estoy más intolerante o el servicio al cliente empeora

sábado, agosto 05, 2006
Y si lo “tumban” a De la Sota… ¿qué?

(Me gustaría leer cómo lo ves vos; opiná Comments).
martes, julio 18, 2006
¿Qué debería hacer Radio Mitre para competir “en serio” con Cadena 3?

miércoles, julio 12, 2006
¿Quién podría ser un "joven sobresaliente del año"?

¿Tenés algún candidato en mente? Aportá tus ideas en Comments.
miércoles, julio 05, 2006
Y vos, ¿qué decís que le falta a Córdoba?

- Un subterráneo (no estoy loco, se puede y –sobre todo- hace falta pensando en los próximos 50 años).
- Un Imax (te da chapa de “ciudad grande” y son bárbaros).
- Un parque de diversiones en serio (algo así como Parque de la Costa… ¿o es mucho?)
- Un news magazine como Noticias (tengo el business plan y todo del dominical que nos hace falta).
- Tiendas y cadenas como… Zara (¡volvé!), Burger King (¿por qué solo Mc?), Starbucks (siiií) y un par de restaurantes como Lola.
Y para vos, ¿qué le está haciendo falta a Córdoba? Tu opinión en Comments.
martes, junio 27, 2006
¿Por qué no tenemos más y mejor televisión local?
- Dame más de 20 puntos de rating y es tuyo –disparó.
Claro que pedirle 20 puntos a un programa local (que no sea un noticiario, claro) es casi, casi, pedirle peras al olmo. ¿O no? Es que a excepción de Lagarto Show (que ronda los 15 puntos), ningún otro ciclo se arrima a ese número. ¿O acaso los programas locales no miden bien porque no tienen buenos horarios y eso no atrae anunciantes y todo cierra un círculo vicioso?
Cuando esta semana algunos lectores atacaron (y otros defendieron) el ciclo “Punto G” (foto), pensé que sería bueno debatir un rato sobre este tema: ¿podemos hacer más y mejores programas locales? ¿Cómo? ¿Quién los banca? ¡¿Y cómo convencemos a los Villaroel de allá -y de acá- que nos abran espacios?!
miércoles, junio 21, 2006
¿No habría que prohibir gaseosas y golosinas en las escuelas?

viernes, junio 09, 2006
Cuando los "obreros" ganan más que los "calificados"
José Vicente Berbotto: “Irónicas diferencias... Me pregunto: ¿cómo le explico a mis hijos que hay que estudiar, especializarse, capacitarse, esforzarse para lograr "algo" en la vida si diariamente hay ejemplos que vociferan lo contrario? Sin ir más lejos veamos el sueldo de un chofer de colectivo que ronda los $3.000 cuando hay cientos de profesionales con mucha antigüedad, importantísimos cargos que apenas llegan a los $ 2.000. La verdad que desalienta, y bastante... De ninguna manera esto intenta desprestigiar el trabajo de los muchachos colectiveros, pero a veces siento que estamos viviendo el mundo del revés de Maria Elena Walsh.
Van algunas dudas que me gustaría resolver en este debate:
- ¿Tan "pesado" es el gremio como para que "nadie" le pueda decir, "¡Oiga! ¿no le parece que ya es suficiente?"
- ¿No será que alguien se está quedando con alguna parte de eso?
- ¿Convendrá invertir en los estudios de mis hijos? ¿O sólo les voy enseñando a manejar y listo?
¿Será algo provisorio? ¿Será el nuevo paradigma de la Argentina? Me gustaría leer sus reflexiones...
lunes, junio 05, 2006
¿Hacia el autoservicio en las estaciones de servicio?
lunes, mayo 29, 2006
¿Hay que eliminar los planes Jefas y Jefes y demás?

viernes, mayo 19, 2006
¿Qué hacemos con los fumadores, qué hacemos? (¡Y con los ceniceros!)

sábado, mayo 13, 2006
Historias de homónimos (vos, ¿tenés el tuyo?)

lunes, mayo 08, 2006
Chucu, chucu, chuuu… (viene el tren rápido… ¿viene?)

martes, mayo 02, 2006
“Y la cultura... ¿para cuándo?" o empleados públicos sin iniciativa

(NdelE: Excelente tema para abordar desde Infonegocios… Y empiezo yo: ¿es un prejuicio mío o los “elencos estables” de los teatros oficiales están más cerca de la empleada pública de Gasalla que de artistas con vocación emprendedora para hacer una carrera de su vocación? ¡Tiren(me) y peguen(me) en el Blog aquí en Comments.).
lunes, abril 24, 2006
Liga Cordobesa vs. televisión por cable: una polémica rara

miércoles, abril 12, 2006
Me acuerdo una vez… (tu anécdota puede tener premio)

Un amigo está preparando un libro donde verterá 25 años de experiencia en ventas y para ese trabajo me tiró un desafío: que los lectores de El Diario de Infonegocios nos cuenten su mejor anécdota de ventas ( ya sea como comprador o como vendedor). La mejor historia verídica tendrá premio: un bolígrafo Sheaffer bordó con detalles en dorado (ver foto). ¿No vale la pena escribir esa anécdota memorable?
lunes, abril 03, 2006
¿Vuelve la EPOS o vamos a un Aguas Cordobesas con socios locales?

jueves, marzo 30, 2006
Call Centers: ¿Sueldos chatarra, sueldos de miseria?

martes, marzo 21, 2006
No me interesa tu título, me interesa tu actitud

miércoles, marzo 15, 2006
Debate: Fulana de, y o con Tal

martes, marzo 14, 2006
¿El Origami será para mí?

sábado, marzo 11, 2006
En Córdoba hay 17.000 perros “ricos” que comen mejor que niños pobres

jueves, marzo 09, 2006
¿Dónde hacen los mejores lomitos de Córdoba?

martes, marzo 07, 2006
La duda es una jactancia… ¡de publicistas!

martes, febrero 28, 2006
Las comparaciones son odiosas… ¡seamos odiosos!

miércoles, febrero 01, 2006
Neyra presenta su “parador tecnológico”

El debut es este jueves 2 y los invitados embarcarán en catamarán desde el Puente de Terrazo para ir por agua hasta Los Mimbres.
Habrá torneos de beach voley, tejo playero, juegos en red y juegos de mesa y si sos “enfermo” de la tecnología también podés estar on line con tu notebook, chequear mails y hasta revelar las fotos digitales.
miércoles, enero 25, 2006
La verdad sobre Di Bella, RZS y Orestes

Te lo había esbozado hace 2 semanas en “las tres primicias” (ver abajo) y ayer se hizo público, aunque quizás con información “desbalanceada”. Acá te lo contamos clarito, porque Enrique Ruesch, Duilio di Bella y Orestes Lucero merecen empezar sus nuevos caminos sin malos entendidos públicos:
- Enrique Ruesch y Duilio di Bella se separan. Enrique Ruesch seguirá como accionista mayoritario de Razón Social y es probable que Duilio termine vendiendo sus acciones en esa S.A.
- Duilio no se va de la publicidad (ni mucho menos). "D. Di Bella" será su nueva empresa que seguirá enfocada en la publicidad, pero desde otra perspectiva (del negocio y de la creatividad).
- Orestes se muda al lado de RZS. La parte izquierda del 8º piso de Av. Figueroa Alcorta 185 será ocupada por Orestes, la agencia de Orestes Lucero, que complementará el equipo de Ruesch aunque ambas empresas serán independientes.
- Habrá cooperación y también división de cuentas. En esta movida no debería haber ni vencedores ni vencidos y la intención es cooperar entre los tres en la atención de distintas cuentas. Pero en este inicio RZS retendrá algunas cuentas, D. Di Bella se quedará con otras y Orestes mantendrá las propias.
¿Quedó claro? Bien ahí… y ¡suerte Enrique, Duilio y Orestes!
lunes, enero 23, 2006
Siemens también instala un call center en Córdoba (en el híper Libertad)

Aunque la respuesta oficial es un diplomático “no comments”, Siemens anunciará en breve la instalación de un contact center en Córdoba, sumando así otro nombre “multi” a la cadena de desembarcos tecnológicos y de servicios que inició Motorola y a los que se sumaron Intel, EDS, Atento y Jazztel.
Si bien Siemens ya tiene operaciones en Córdoba a través de la filial Siemens-Itron encargada del sistema de pago del transporte público (entre otros negocios que desarrolla), este anuncio significa un nuevo espaldarazo a la política de promoción de estos sectores (tecnología, contact centers) que impulsan De la Sota y Schiaretti.
El “site” de Siemens estará ubicado en el complejo Libertad de Av. Rodríguez del Busto, más precisamente en la planta alta del espacio cercano a HiperCasa, donde hace algún tiempo atrás funcionara “Ropamanía”. Pese al hermetismo de la empresa, pudimos saber que contará con 250 posiciones (así arrancó el otro call de Siemens en San Miguel, Buenos Aires) y es parte del nuevo enfoque corporativo: converger a negocios de servicios con alto valor agregado.
martes, enero 17, 2006
Otra ronda por los paradores (¿apostaron bien las marcas?)
- Movistar Sportbeach, entre famosos y deportes. El más “céntrico” y el más amplio de los paradores es ideal para los que les gusta moverse un rato y practicar algún deporte, desde beach volley, a básquet 3, fútbol-tenis y fútbol playero. Además de los famosos que salen de “rotation” por los paradores, en el Movistar Sportbeach es común encontrarte con Georgina Bardach, Marcelo Milanesio o Soledad García.
- Amarras, sin Naranja, con Suquía. En Amarras (donde el año anterior funcionó el parador Naranja) vimos logos del Banco del Suquía y se supone que harán alguna movida comunicacional en estos días. Si alguien sabe algo, clic en Comments.
- Soleada, bárbaro y sin mucha gente. El último punto del recorrido fue Soleada, el parador que “mueve” Omi Rojo y que tiene a Pritty – Magna como main sponsor, además de Vitnik y Multicanal. Es el más cómodo para estacionar, los sillones, camastros y reposeras abundan y el bar es quizás el más barato (¡Gin tonic a $ 5!). La parte del lago que le toca no es la mejor, pero el paisaje mejora con algunas chicas de las obras teatrales de la Villa. Es una pena (y una injusticia) que (al menos la veces que fuimos) hubiera tan poca gente.
(Si estuviste por alguno de estos paradores, dejanos tu opinión en Comments).
- Amarras, sin Naranja, con Suquía. En Amarras (donde el año anterior funcionó el parador Naranja) vimos logos del Banco del Suquía y se supone que harán alguna movida comunicacional en estos días. Si alguien sabe algo, clic en Comments.
- Soleada, bárbaro y sin mucha gente. El último punto del recorrido fue Soleada, el parador que “mueve” Omi Rojo y que tiene a Pritty – Magna como main sponsor, además de Vitnik y Multicanal. Es el más cómodo para estacionar, los sillones, camastros y reposeras abundan y el bar es quizás el más barato (¡Gin tonic a $ 5!). La parte del lago que le toca no es la mejor, pero el paisaje mejora con algunas chicas de las obras teatrales de la Villa. Es una pena (y una injusticia) que (al menos la veces que fuimos) hubiera tan poca gente.
(Si estuviste por alguno de estos paradores, dejanos tu opinión en Comments).
viernes, enero 13, 2006
Tengo 3 primicias que no aguantan hasta marzo… ¿las adivinás?

Uno: A la altura del 810, llegará un prócer, ¿verdad? Bueno, pero no traerá sólo acento porteño. Ya hay tonadas cordobesas escuchando canto de sirenas. Un oscuro dicen que va por “por la niña bonita”. Un chico parador por la mitad. Y un respetado –y contundente- periodista cierra por diego. ¿Adivinaste de qué y quiénes se trata?
Dos: Esta es más fácil. Red Megatone llega a la 9 de Julio a un localazo tan tradicional como el viejo Cine Mayo. Comerciante deja mostrador y pasa a cobrar renta. ¿De qué hablamos? (Apurate porque este lunes deberían empezar los movimientos).
Tres: Más que 3 son 2. Los divorcios, digo. En la publicidad, digo. Uno de los matrimonios casi ni se consumó. Caminos separados. El otro será una sorpresa. Por los implicados. Por los planes de uno de los cónyuges y la nueva pareja-vecino que traerá el otro. ¿Quiénes son, ah? Decilo en Comments.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)